top of page

¿Cómo establecer metas del año en 2024?

En este post te enseño a establecer tus metas del año de una manera clara, para que puedas seguirlas y no abandonarlas más! :)



Para saber por dónde encarar, primero tienes que preguntarte qué quieres para tu vida este año. Si ya sabes lo que quieres, puedes ir al paso 1. Si todavía no lo sabes bien, puedes continuar al paso 0.


Paso 0: ¿qué deseo?

Si estás muy perdido y no sabes bien qué quieres, puedes hacer una lista de 10 deseos generales que tengas. Pueden ser deseos o metas personales, físicas, profesionales, espirituales, etc. ¡Entra cualquier categoría! Una vez que tengas esa lista, vas a preguntarte: "si tuviera una varita mágica y pudiese convertir uno de estos deseos en realidad ahora mismo, ¿qué meta tendría el mayor impacto positivo en mi vida?." Y esa es la meta por la que empiezas. Puedes hacerte esta pregunta con las 10 metas para ver cuáles son más útiles que otras.

No subestimemos la utilidad de nuestras metas, pues eso es lo que va a empujarnos a trabajar en ellas incluso cuando no tengamos ganas.


Paso 1: ¿cómo defino una meta?

Una vez que tengamos en claro qué es lo que queremos (lo llamaremos deseo para diferenciarlo de meta) debemos establecerlo en formato de Meta. ¿Cómo se define una meta? Nos vamos a basar en el concepto S.M.A.R.T.*, según el cual nuestras metas deben ser: específicas, medibles, alcanzables, realistas y de duración limitada.


Es probable que nuestros deseos aborden demasiado, que no sean específicos ni medibles. Por ejemplo, yo puedo desear tener una vida más saludable este año. Pero eso no es una meta específica, ni medible, ya que es muy abstracta y no tiene una definición clara de qué es "vida más saludable".


Por lo tanto, si nuestros deseos son de este estilo, debemos circunscribirlos a una meta definida según la metodología S.M.A.R.T. Siguiendo el ejemplo, yo debería primero definir qué implica para mí una vida más saludable. Podría ser ejercitar más días a la semana, o tener una dieta más equilibrada. De a poco me voy acercando a la definición de mi meta.


Supongamos que termino definiendo que mi meta será entrenar 4 días a la semana, pedirle a un nutricionista un plan alimenticio de dieta equilibrada que incorpore distintos nutrientes y seguir ese plan de lunes a viernes, y meditar al menos 30 minutos a la semana. (Aquí debo analizar si mi meta es alcanzable y realista según la vida que llevo, horarios, responsabilidades y demás).

¡Genial! Ya definí una meta. (Recuerda establecer una fecha límite siempre que tenga sentido, dependiendo de la meta).



Paso 2: ¿y ahora?

Convertir tu meta en pequeños Hábitos es la clave para el éxito.

En nuestro ejemplo, entonces, los hábitos son claros: entrenar 4 días a la semana, seguir una dieta y meditar.




Paso 3: Crea tu plan de acción

Para asegurarte de que este hábito sea una realidad, lo transformas en Tareas concretas, que pasarán a ser tu plan de acción. ¡Divide y conquistarás! Siguiendo nuestros hábitos planteados en el paso anterior, nuestras tareas serían:


  • Entrenar 4 días a la semana (hábito): entrenar los lunes, miercoles, viernes y sábado a las 5 de la tarde.

  • Seguir una dieta (hábito): seguir el plan nutricional de lunes a viernes. 2 permitidos por semana.

  • Meditar 30 min por semana (hábito): meditar 10 minutos cada martes, miércoles y domingo al levantarme.


Así es como un simple deseo se convierte en una meta con un hábito claro y se desglosa en tareas realizables. ¡Es el poder de convertir tus sueños en acciones concretas para alcanzar tus objetivos!


DESEO → GOAL O META → HÁBITO → TAREAS



Paso 4: Seguir mi Plan!

Es crucial que intentes seguir el plan que creaste para ti. Puedes imprimirte el calendario y chequearlo todos los días, o utilizar mi plantilla para tener un seguimiento de los Hábitos y Tareas de forma ágil y en múltiples dispositivos:



Paso 5: Medir el progreso

Puedes hacer mediciones del progreso de tu meta, dependiendo de la duración de la misma. Puedes hacer chequeo a la mitad de camino o, si es una meta de mayor duración, una vez cada mes o cada trimestre.

Esto te ayudará a mantenerte enfocado y permitirte analizar, dado el caso, en qué estarías fallando para poder corregirlo. Siempre es de gran ayuda volver a leer la definición de la meta y a cuál era el deseo, y volver a leer cómo impactaría en tu vida cumplir esta meta.



Paso 5: Celébrate

No olvides de celebrar tus avances y tus logros. Recompensate de tanto en tanto por hacer las cosas bien. No esperes a terminar la meta, ¡es importante agradecerse a uno mismo por el esfuerzo constante! 😀 👍



Conclusiones

Por si quedan dudas, dejo un resumen de los pasos acá:

  1. Define tu meta. Para esto recuerda tu lista de deseos y piensa cómo puedes llegar a conseguirlos. Si necesitas un ejemplo, puedes ver el “A tener en cuenta” de arriba.

  2. Divide tu meta en hábitos, cuanto más pequeño mejor 🙂

  3. Crea un plan de acción y organízalo en un planner: Cada hábito estará asociado a una tarea específica que te llevará a cumplirlo.

  4. Sigue ese plan 💪

  5. Mide el progreso 📐 Puedes planificar revisiones de avance en el calendario.

  6. Recompensate 🥇




---------------------------



*SMART es una metodología para definir objetivos. Se trata de un acrónimo del inglés a través del cuál se explican las características básicas de los objetivos SMART. Éstos deben ser Específicos (Specific), measurable (Medibles), alcanzables (Achievable), realistas (Realistic) y de duración limitada (Time-bound).



 
 
 

Comments


Forma parte de nuestra comunidad de programadores!

Gracias por unirte!

  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page